Volver

Aplicaciones satelitales para la Agricultura (ASPA): De la teoría a la toma de decisiones

Posgrado arancelado
Descripción

El objetivo del curso es capacitar a técnicos y profesionales vinculados a la producción agrícola, respecto de los fundamentos y técnicas asociados al uso, interpretación y análisis de información proveniente de sensores remotos, información agrometeorológica y Sistemasde Información Geográfica (SIG). Para más información, consultar el archivo adjunto.

Fechas
Fecha de inicio: 27-Aug-25
Fecha de finalización: 29-Aug-25
Fecha de inicio de inscripciones: 11-Jul-25
Fecha de finalización de inscripciones: 21-Aug-25
Cantidad de horas: 40 horas
Horario de clases: 9 a 17 (horario tentativo)
Lugar
Facultad de Agronomía y Agroindustrias - Sede Zanjón
Programa

Contenidos Mínimos:

Sistemas de información geográfica (SIG). Operaciones básicasen un SIG. Teledetección: Fundamentos básicos de la percepción remota. Firmas espectrales. Tipos de sistemas. Resolución: Espacial, espectral, y temporal. Análisis comparado de los tipos de sensores y plataformas más comúnmente usados en Agricultura. Softwarey plataformas para la extracción, consulta, visualización y análisis de la información satelital y climática. Seguimiento y la evaluación de los agroecosistemas. Plataformas para la extracción, análisis y monitoreo remoto de agroecosistemas.

Pago
Arancel: Estudiantes de Posgrado FAyA con cuotas al día: $25.000 Docentes FAyA: $25.000 Ingenieros Agrónomos matriculados en CIASE: $35.000 Profesionales externos: $ 60.000
Pago por transferencia a la siguiente cuenta
Titular: FAyA - UNSE (Cuenta Posgrado)
Número: 364-000994/6
CBU: 0720364820000000099468
CUIT: 30586761966
Banco: Santander